
Otros servicios en pensiones
A propósito de los dictámenes de pérdida de capacidad laboral
¿Cuáles son los requisitos para determinar la pérdida de capacidad laboral? ¿Existe algún porcentaje para definir la pérdida de capacidad laboral? ¿Para qué se necesita del recurso de apelación?.
En los litigios jurídicos muchas veces buscamos una respuesta positiva a nuestras pretensiones y deseos, sin embargo, los resultados no son lo que esperábamos y es ahí donde acudimos a otras instancias para que se pueda resolver definitivamente nuestros pleitos.
El recurso de apelación opera en materia contencioso-administrativa contra las resoluciones emitidas en primera instancia, en este recurso se verifica, se confirma o se revoca el fallo inicial.
Qué es dictamen de pérdida de capacidad laboral
Es un documento donde se asienta información asociada con las razones que han ido motivando la pérdida en el trabajador.
Este documento no es un acto administrativo, pero está debidamente motivado por fundamentos de hecho y derecho, a través de este dictamen se define la pérdida de capacidad laboral de la persona además de servir como prueba en caso de llevarse a cabo un litigio.
Frente al recurso de apelación es preciso demostrar por qué el primer fallo no tiene su fundamento con base en Derecho y en este paso es necesario el dictamen de pérdida de capacidad laboral como prueba clave en el proceso.
Cuál es el porcentaje de pérdida de capacidad laboral
En Colombia se determina la invalidez para trabajar si la persona ha perdido la capacidad laboral en un margen igual o superior al 50%.
Por ello es tan importante tener previamente los dictámenes médicos que muestren la evolución de la perdida de la capacidad laboral, con esta información, más el dictamen, se podría obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades judiciales.
Quién puede solicitar la calificación de pérdida de capacidad laboral
La persona afectada en su capacidad física para trabajar puede solicitar la calificación de pérdida de capacidad laboral ante las juntas de calificación regional o nacional.
La calificación de pérdida de capacidad laboral también puede ser solicitada por cualquier persona o entidad que tenga relación con el trabajador afectado –sea por enfermedad o por accidente laboral-.
Tabla de indemnización pérdida de capacidad laboral
Las tablas de indemnización se encuentran inscritas en el Decreto 2644 de 1994, en este decreto se entrega la tabla única para la indemnización por pérdida de capacidad laboral, sin embargo, esta tabla se integra al manual único para la calificación de pérdida de la capacidad laboral y ocupacional –Decreto 1507 de 2014-.
Al definirse el porcentaje de pérdida de capacidad laboral se determina cuál es el monto de la indemnización, con esta información se puede apelar y de esta forma obtener la pensión por invalidez en caso de negarse en otras instancias.
Solicite su asesoría gratuita aquí
6 razones para confiar en nosotros
Ten presente estas razones porque son parte de nuestro compromiso contigo:
Honestidad
La veracidad y transparencia garantizan la confianza y tranquilidad para que nos elijas como tus abogados de cabecera.
Responsabilidad
El cumplimiento de las obligaciones y responsabilidades encomendadas son promesa de valor para representarte adecuadamente.
Capacidad
Nuestra idoneidad como equipo de trabajo garantiza la acción efectiva frente al recurso de apelación y concretamente frente la pérdida de capacidad laboral y su reconocimiento por parte de la entidad prestadora -ARL, EPS, AFP-.
Experiencia
Dicen que la experiencia no se improvisa y es la verdad, por ello trabajamos con asertividad y conocimiento entregándote buenos resultados.
Veracidad
La verdad como valor agregado nos permite informarte oportunamente, como cliente mereces conocer la verdad en todo momento.
Efectividad
Las acciones que emprendemos en materia jurídica se hacen con conocimiento de causa e integrando el conocimiento como medio para alcanzar los objetivos trazados.