¿Deben los fondos de pensiones reconocer el retroactivo pensional si cumplo los requisitos de ley? ¿Cuándo aplica el derecho a la pensión retroactiva en Colombia?

Cuando la pensión es reconocida, es probable que hayan trascurrido varios meses desde la presentación de la solicitud y desde el cumplimiento de los requisitos para pensionarse, así que junto con la primera mesada que se pague se debe pagar el retroactivo correspondiente a las mesadas anteriores.

Por ejemplo, si los requisitos para pensionarse se cumplieron en junio y la pensión es reconocida en el mes de noviembre, el retroactivo pensional corresponde a las mesadas de julio, agosto, septiembre y octubre.

Qué es el retroactivo pensional        

Esta es una figura cuya finalidad es precisar el monto, que se debió pagar desde el momento en que el aportante, pensionado o beneficiario obtuvo su derecho a la pensión, haciéndose necesario el cumplimiento de ciertos requisitos establecidos en la ley, debiendo encontrarse el afiliado para entonces, retirado definitivamente del sistema general de pensiones en Colombia.

La pensión retroactiva busca solventar al pensionado todas esas mesadas que no se le pagaron cuando ya había cumplido con los requisitos de ley, por lo que se hace necesario ajustar el valor no pagado para que se acomode con la mesada a partir del momento en que se causó el derecho.

Cómo se paga el retroactivo pensional

La pensión retroactiva se enmarca en tres situaciones: pensión de vejez, pensión de sobreviviente y pensión por invalidez.

  1. Pensión de vejez, el derecho se causa en el momento en el que aportante cumpla con la edad y las semanas de cotización.  Para ello se hace necesaria la desafiliación del aportante al fondo de pensiones,  ya que se perdería la posibilidad de acceder a esta prestación económica de manera directa
  2. Pensión de sobreviviente, la figura de retroactivo pensional se da en este caso desde el momento en que fallece el pensionado o cotizante.
  3. Pensión de invalidez, esta se causa a partir de la fecha en que se determina la fecha de estructuración del estado de invalidez, donde dicha invalidez sea superior al 50% de la perdida de la capacidad laboral del trabajador.

Preguntas frecuentes sobre el retroactivo pensional

¿Qué debo hacer si tengo derecho al retroactivo pensional?

La tramitación del retroactivo pensional debe efectuarse inicialmente en un centro de atención del fondo de pensiones al que pertenezca – sea público o privado -.

Luego de hacer entrega efectiva de la documentación debe esperarse una respuesta, si la respuesta emitida por el fondo pensional es negativa, debes comunicarte con nosotros para brindarte una orientación acorde a tu necesidad.

¿Tiene prescripción el retroactivo pensional?

Efectivamente tiene un término de prescripción de 3 años, contados a partir del momento en que se haga exigible la obligación, o sea: cuando el titular cumpla con los requisitos establecidos en la ley.

Solicite su asesoría gratuita aquí

Razones para confiar tu retroactivo pensional en nosotros

Si ya cumpliste con los requisitos estimados por la ley para acceder a tu pensión, o dejaste causado el derecho a tus beneficiarios, ten en cuenta:

  1. Nuestra experiencia en materia jurídica permite que orientemos tus dudas por el camino correcto.
  2. Nuestro equipo de trabajo está compuesto por profesionales en la materia, por lo tanto, haremos una mejor gestión frente a tu trámite.
  3. Nuestro objetivo principal es ser transparentes con relación a tu pleito en aras de evitar reprocesos y hacerte perder tiempo valioso dado el caso.
  4. Nuestro equipo de trabajo te acompañará en todo momento.
  5. Nuestra labor en pro del Derecho se fundamenta en la ética como medio para alcanzar los fines de nuestra organización y entregarte mejores resultados.
  6. Nuestra labor tiene su esencia en el ser, por eso pensamos en el bienestar tuyo y el de tu familia.

Somos un equipo de trabajo dispuesto a asesorarte y apoyarte en lo que necesites ¡llámanos!…