¿La pensión de sobrevivientes aplica tanto para afiliados en el Fondo de Pensiones público como privado? ¿Existe algún tipo de restricción para acceder a este tipo de pensión? ¿Cuál es el beneficio económico y cómo pueden obtenerlo los beneficiarios del afiliado fallecido?.

Cuando estamos pagando nuestra pensión lo hacemos con el fin de terminar nuestros días tranquilos y disfrutando de nuestra familia, sin embargo, la vida podría sorprendernos y es en ese momento, en el que ya no estamos, cuando aparece la pensión de sobrevivientes, que si bien no suple la ausencia del ser querido, si favorece de alguna manera la sostenibilidad de nuestra pareja y nuestros hijos.

Así mismo sucede cuando el pensionado fallece, su grupo familiar tendrá derecho a recibir esa mesada.

A continuación, te hablaremos un poco sobre esta prestación económica, sus requisitos, aplicaciones y el por qué debes consultar con nosotros.

Qué es pensión de sobrevivientes

Este tipo de pensión es una prestación económica que se reconoce a los beneficiarios del afiliado al Fondo de pensiones, o el pensionado, al fallecer.  Con esta prestación se busca satisfacer una necesidad de subsistencia económica a quien sustituye al pensionado o afiliado.

La pensión de sobrevivientes aplica tanto para el cónyuge como para los hijos que tengan algún tipo de discapacidad o sean menores de edad – o mayores hasta los 25 años si estudian -.

Este tipo de pensión aplica tanto para fondos de pensión públicos –Colpensiones– y privados –Protección, porvenir, Colfondos, etc.-.

Cómo solicitar la pensión de sobrevivientes

Para efectuar la solicitud de la pensión de sobrevivientes es necesario asesorarse correctamente para formalizar un adecuado procedimiento, recuerda que nuestro equipo de profesionales estará presto para entregarte la mejor asesoría y apoyo en tu proceso. 

Si fallece el pensionado el beneficiario podrá obtener hasta el 100% de la mesada; si es un afiliado quien fallece debe acreditarse que haya cotizado como mínimo 50 semanas en los últimos tres años anteriores al deceso.

Beneficiarios de la pensión de sobrevivientes

Para ser beneficiarios de la pensión de sobrevivientes se requiere:

  • Ser miembro del grupo familiar del afiliado o pensionado que fallezca.
  • Que el afiliado que fallezca haya dejado acreditadas como mínimo 50 semanas dentro de los 3 años anteriores al fallecimiento.

Pensión de sobrevivientes para hijos mayores de 18 años

Por norma los hijos mayores de edad pierden una serie de beneficios que el Estado otorga con relación a sus padres, sin embargo, existe una excepción que se configura cuando el hijo mayor de 18 años se encuentra estudiando, dicha situación genera entonces una dependencia económica hasta los 25 años del hijo con sus padres por motivos académicos.

Documento en el que exprese que no trabaja por su condición de estudiante.

Solicite su asesoría gratuita aquí

Razones para confiar tu pensión de sobrevivientes en nosotros

Nuestra razón de ser será siempre la persona en su integridad y familia, por ello queremos recordarte que puedes contar con nuestro equipo profesional por estos motivos:

  1. Somos un grupo de abogados especializados en materia pensional.
  2. Nuestra experiencia te orientará por el camino adecuado.
  3. Nos basamos en la responsabilidad como fundamento de confiabilidad.
  4. La honestidad como muestra de transparencia te dará más tranquilidad.
  5. Nos acogemos a la justicia y el derecho como bases para construir sociedad.
  6. Te entregaremos asesoría constante y clara en los procesos.

Nuestra razón de ser es usted, por eso estamos a su servicio en aras de resolver sus dudas.